Así es el único yacimiento carpetano visitable de toda la Comunidad de Madrid

  • Esta tribu vivió en la zona de Rivas entren el año 1.200 A.C hasta el año 300 A.C
Foto: TELEMADRID |Vídeo: Telemadrid

El yacimiento arqueológico de Miralrío es uno de los más importantes y destacados de la Comunidad de Madrid. Este yacimiento ubicado en Rivas-Vaciamadrid es el único yacimiento carpetano visitable de toda la Comunidad. La visita al yacimiento es gratuita, pero hay que gestionarla a través del email de turismo de Rivas.

Los carpetanos eran unas tribus que habitaban en el centro de la península antes de la llegada de los romanos. Su asentamiento se produjo entre el año 1.200 A.C hasta el año 300 A.C. Los carpetanos se asentaron en Rivas por estar ligeramente elevado y así su pueblo es fácilmente defendible y también porque se encuentra en la zona de la confluencia entre los ríos Manzanares y Jarama favoreciendo a la actividad del cultivo.

Jornada de puertas en el yacimiento carpetano de Miralrío en Rivas
Jornada de puertas en el yacimiento carpetano de Miralrío en Rivas
Jornada de puertas en el yacimiento carpetano de Miralrío en Rivas

Jornada de puertas en el yacimiento carpetano de Miralrío en Rivas

El yacimiento de este lugar consta de una vivienda agrícola con dos estancias: Una donde la familia hacia vida y otra como granero o establo para pequeños animales. Las casas carpetanas se caracterizaban por no tener ventanas ni chimeneas y los carpetanos hacían fuego en el exterior de las casas y adentro solo metían las ascuas para que no se ahumasen.

Los yacimientos de esta tribu son difíciles de encontrar debido a que sus construcciones eran muy primitivas. Solo se encuentran restos de zócalos porque las otras construcciones se hacían con adobe que desaparecen con el tiempo.

En Miralrío se encuentra, además del yacimiento, una recreación de las casas carpetanas. Los objetos que se encontraron en el yacimiento están en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares.

Mejores Momentos

Programas Completos

Más de Rivas Vaciamadrid